Una Candy Bar o una Mesa Dulce no es una mesa llena de caramelos decorada. No, un Candy Bar es mucho mas que eso.
No se trata solo de poner caramelos en bonitos tarros, detrás de cada mesa hay un trabajo de diseño, de formas y colores, volúmenes y texturas, elementos de decoración y personalización.
Al igual que un Evento completo, una Candy Bar se DISEÑA. Si, si es verdad, se diseña, no es que me he vuelto loca.
Una mesa dulce o Candy Bar bien diseñada se convierte en el centro de cualquier evento, ya que son casi como obras de arte, en las cuales cada detalle y cada elemento es estratégicamente diseñado y colocado.
Para que todos los detalles estén perfectamente coordinados, antes de diseñar una Candy Bar nos debemos plantear una serie de puntos fundamentales:
- A quien esta dirigida?, Es decir, quienes son mis invitados, niños o adultos? Aunque muchos aun no se lo crean, los adultos disfrutan como niños con una Candy Bar
- Que tipo de Evento es?. Una matrimonio, un cumpleaños, un bautizo o un Evento de Empresa
- Cuantos invitados? No es lo mismo preparar una mesa para 20 invitados que para 100
- A que hora se pondrá la Candy Bar? No tienen nada que ver una Candy Bar para una merienda en un cumpleaños, que una Candy Bar para una Boda que se disfrutará en el baile y de madrugada
A partir de que tenemos definidas todos estos puntos, podemos empezar a diseñar nuestra Candy Bar, centrándonos en:
- Temática: definir la temática ya nos dará pie a utilizar determinados elementos que nos harán diferenciar
- Estilo: Romantico, dibujos animados, Vintage, Rústica, Moderno, Elegante, etc
- Colores: La buena definición y utilización de colores es otro de los punto fundamentales que nos ayudarán a marcar una diferenciación. Para esto es importante definir:
- El o los colores base
- Los colores secundarios
Los colores base pueden ser uno o varios. Es decir, puedo utilizar para un Bautizo de un niño un color como un Mint o azul de base. Pero si todo lo que utilizáramos para montar esa mesa fuera del mismo color, perdería totalmente la fuerza, nada resaltaría y perdería todo el sentido. Sin embargo, si utilizamos como colores secundarios el blanco y el gris plata como en este caso, no solo nos aportan calidez y elegancia, sino que nos ayuda a que al mirar la mesa nos fijemos en todos los detalles.
Podemos entonces presentar una mesa monocolor? Si, pero utilizando colores secundarios para romper con esa monotonía. Miren sino, esta mesa dulce de Amy Atlas totalmente blanca
Si por ejemplo queremos preparar una mesa dulce para una noche de cine, ambientada en Hollywood y con un estilo moderno, podemos utilizar dos colores de base que son el rojo y el dorado, y como colores secundarios utilizar como en este caso el blanco y el negro.
Esta es una mesa dulce cuya temática era Rapunzel, con un estilo rústico y con dos colores base: el morado y el oro.
4. Simetría: la disposición de cada uno de los elementos que utilizaremos y el lugar donde colocaremos cada dulce deben aportar un equilibrio simétrico para que nuestros ojos no se centren solo en una parte o rincón de la mesa.
5. Fondo de la Mesa: Tan importante como la mesa dulce en si. Si presentamos una mesa dulce para una Boda, estilo vintage, con un aparador antiguo en el medio de un jardín, pues por supuesto que no necesitamos ningún tipo de fondo. Pero si presentamos nuestra Candy Bar en un espacio interior y de fondo tenemos una pared, es absolutamente necesario vestir también esa pared, ya que de lo contrario, nuestra mesa tendrá un aspecto muy pobre.
6. Alturas: Jugar con las alturas para la presentación de nuestros platos es fundamental para que nuestros invitados tengan una visión completa de todos los dulces que presentamos. A su vez, el contar con elementos de elevación, nos ayuda con la simetría, y nos aporta variedad.
7. Definir el tipo de platos: Alguna Candy Bar son exclusivamente de chuches, otras se combinan también con algo de repostería, algunas llevan palomitas, o nubes de algodón de azúcar, y otras también llevan bebidas. Una vez definidos el tipo de dulces, es necesario combinar texturas, sabores y colores y presentarlos con coherencia.
8. Definir los elementos de decoración: Y aquí les damos la bienvenida a ese personaje que siempre existe en toda familia. Ese personaje que no tira nada y que guarda todo. Si!!!! Porque tenemos que utilizar nuestra imaginación, reciclar objetos que ya no utilizamos y mirarlos desde una nueva perspectiva.
9. Y por ultimo y no menos importante: Sacar nuestro lado mas crafty y ponernos manos a la obra!!!.Desde la gráfica, los mensajes, los elementos de decoración, la mantelería, el fondo de la mesa, la forma de presentar nuestros platos, todo se le puede dar otra vuelta y potenciar nuestra creatividad para que nuestra mesa sea ni mas ni menos que una autentica Obra de Arte.